Figure

Escuela infantil 1 y 2 años

PRIMER CICLO (Hasta 2 años). ETAPA PRIVADA

¿QUIÉNES SOMOS?

La Escuela Infantil Ntra. Sra. de Rihondo es un centro totalmente nuevo, construido con los mejores materiales y tecnología actual, todo aprobado por la legislación de escuelas infantiles de la CAM. La puerta principal del centro está situada en el Boulevar de Móstoles y es por ahí, por donde deberéis entregar y recoger a los niños, evitando así, aglomeraciones con otros cursos.

La escuela consta de 5 amplias aulas totalmente equipadas para el confort y bienestar de los niños, una sala de psicomotricidad, audiovisuales y usos múltiples

Objetivos principales en toda la etapa de Educación Infantil

La Escuela Infantil es el primer lugar que el niño/a conoce tras el ámbito familiar. Por ello, nuestro principal objetivo es que los niños se sientan queridos, seguros y cómodos para que así puedan pasar de una dependencia total del adulto, que tienen los primeros meses, a una dependencia relativa a través de la adquisición de destrezas motrices, sociales e intelectuales.

  • Desarrollar las habilidades a través de experiencias y actividades sensoriales, globalizadoras y   lúdicas.
  • Promover el control  y dominio corporal para que comience a actuar con autonomía.
  • Fomentar y estimular los distintos lenguajes mediante diferentes propuestas didácticas.
  • Desarrollar la sensibilidad  a través de la apreciación de experiencias artísticas.
  • Favorecer el desarrollo emocional.
  • Promover actividades para la exploración de su entorno inmediato.
  • Potenciar las capacidades del alumno para afianzar su autoestima.
  • Fomentar su curiosidad mediante propuestas que requieran la activación de sus capacidades cognitivas.
  • Posibilitar el desarrollo creativo.
  • Favorecer la  convivencia fomentando el respeto y el compromiso con el pluralismo y la cultura solidaria.
  • Apoyar la acción educativa a través de la relación con la familia.

¿A QUIÉN EDUCAMOS?

NECESIDADES DE LA INFANCIA

Conocer las necesidades de los niños y las niñas a los que nos dirigimos resulta imprescindible para poder ajustar la intervención educativa a su ritmo, sus capacidades y sus posibilidades de maduración:

Necesidades físicas: para garantizar una maduración correcta, el niño y la niña necesitan tener satisfechas sus necesidades primarias: alimentación, sueño o descanso e higiene, así como las condiciones externas que favorecen el crecimiento: jugar al aire libre, estar bajo condiciones adecuadas de luz y temperatura, etc.

Necesidad de estabilidad: las personas, los objetos, las situaciones, etc... todo lo que rodea a los pequeños condiciona su personalidad futura. La confianza en el entorno y la estabilidad crean puntos de referencia desde los cuales podrán comenzar a descubrir el medio, a establecer relaciones y a madurar. Los cambios en las actitudes personales, en el ambiente o en las formas de relación rompen la armonía y con ello la seguridad en sí mismos, tan necesaria para un desarrollo infantil positivo.

Necesidad de actividad: desde el primer instante de su vida los niños se expresan, se relacionan, se reconocen y conocen su entorno, sus limitaciones y sus posibilidades. A través de la acción y del movimiento es como construyen su personalidad. La forma de actividad esencial de un niño sano es el juego. Jugando toma conciencia de lo real, se implica en la acción, elabora su razonamiento y su juicio.

Necesidad de comunicación: esta comunicación se establece por medio de gestos, de actitudes, por el timbre de voz o la melodía de una frase más que por el significado de las palabras, y en ella pueden diferenciarse dos niveles: el afectivo y el gestual o verbal. El niño y la niña expresan lo que sienten, lo que piensan, lo que desean y esta expresión solo podrá ser recogida en un contexto de relación estable, en el que el interlocutor adulto sepa interpretar y acoger el mensaje infantil, en el que sus intervenciones sean precisas, adecuadas y atendiendo en el momento oportuno a las necesidades del niño.

Necesidad de socialización: el centro educativo se presenta como un lugar básico para el desarrollo de esta socialización, pues en él el niño experimenta de forma intensiva su relación tanto con los adultos como con sus iguales.

Necesidades de experimentación y descubrimiento: el niño se ve enriquecido por el entorno que le rodea cuando, además de experimentarlo y conocerlo, aprende de él y es capaz de transformarlo. Para motivar dicha experimentación, en el centro se prevén entornos ricos en estímulos, con objetos diversos que buscan más la calidad que la cantidad: espacios con materiales que, en definitiva, inciten al niño a la exploración y el descubrimiento de su entorno.

Ayudas y becas

La escuela Infantil Rihondo es una escuela autorizada por la Comunidad de Madrid cuyo código de centro es 28000901, eso significa que los padres de nuestros alumnos pueden solicitar las ayudas que la Comunidad de Madrid concede a las Escuelas Privadas.

Servicios 

  • Horario flexible.
  • Psicopedagoga.  
  • Babies propios del centro.
  • Cocina propia.
  • Período de adaptación según necesidad de las familias.

Documentación

  • ESCUELA INFANTIL PUBLI SEI (1)